PSICÓLOGA ALONDRA LÓPEZ
  • Horario: Lunes a Viernes: 9AM - 2PM y 4PM - 7PM. Sábados: 10AM - 3PM
  • Dirección: C. Perú 1384, 5 de Diciembre, 48350 Puerto Vallarta, Jal.
  • Teléfono: 322 141 1335

¿Por qué repetimos patrones en nuestras relaciones? La psicología detrás de ello.

¿Alguna vez te has sorprendido repitiendo los mismos conflictos con diferentes parejas? ¿O has notado que, a pesar de tus buenas intenciones, caes una y otra vez en relaciones que te hacen sufrir? Este fenómeno no es casualidad: la psicología explica que nuestros patrones relacionales están profundamente arraigados en experiencias pasadas, mecanismos inconscientes y aprendizajes emocionales.

Desde la infancia hasta nuestras primeras experiencias amorosas, vamos construyendo un “guión” que, si no lo identificamos, puede llevarnos a perpetuar dinámicas tóxicas o insatisfactorias.

Exploraremos las razones psicológicas detrás de estos patrones repetitivos y cómo romper el ciclo para construir vínculos más sanos y conscientes.

¿Por qué repetimos los mismos patrones?

  1. Apego y modelos internos (Teoría del Apego – Bowlby)

    • Nuestro estilo de apego (seguro, ansioso, evitativo) se forma en la infancia según cómo respondieron nuestras figuras de cuidado a nuestras necesidades.

    • Ejemplo: Si tus padres eran imprevisibles, podrías buscar (o tolerar) parejas inconsistentes, repitiendo la dinámica de “intento ganar su amor”.

  2. Familiaridad vs. Bienestar (Inconsciente)

    • El cerebro busca lo conocido, aunque sea dañino, porque lo interpreta como “seguro”.

    • Una persona criada en un ambiente caótico puede sentirse “extraña” en una relación estable, asociando el amor con el drama.

  3. Reparación inconsciente

    • Intentamos “sanar” heridas del pasado repitiendo situaciones similares (ej.: alguien abandonado busca parejas distantes para “convencerlas de quedarse”).

  4. Autoconcepto y profecías autocumplidas

    • Si crees que “no mereces amor”, inconscientemente sabotearás relaciones buenas o elegirás personas que confirmen esa creencia.

  5. Hormonas y adicción emocional

    • Relaciones turbulentas activan ciclos de cortisol (estrés) y dopamina (alivio/recompensa), creando una adicción similar a la de una droga.


¿Cómo romper el ciclo?

  1. Toma conciencia: Identifica patrones comunes en tus relaciones (ej.: “Siempre elijo personas frías”).

  2. Explora tu historia: Relaciona esos patrones con experiencias pasadas (infancia, relaciones anteriores).

  3. Terapia: Un psicólogo puede ayudarte a trabajar heridas de apego y cambiar creencias limitantes.

  4. Practica nuevos hábitos: Si solías evitar conflictos, aprende a comunicar necesidades; si eras dependiente, cultiva autonomía.

  5. Rompe la idealización: Observa a tus parejas objetivamente, no desde la herida o el vacío que buscas llenar.

Reconocer que repetimos patrones en el amor no es motivo de culpa, sino una oportunidad poderosa para el crecimiento personal. Como un eco de nuestras heridas más profundas, estas repeticiones nos señalan las áreas que requieren sanación y comprensión.

La psicología nos ofrece las herramientas para transformar estos ciclos: desde entender nuestro estilo de apego hasta cuestionar las creencias limitantes que nos mantienen atrapados en dinámicas dañinas. El camino hacia relaciones más saludables comienza con el valiente acto de mirarnos a nosotros mismos con honestidad y compasión.

Loading